viernes, 14 de agosto de 2015

Entrevista nunca publicada al escritor Cubano del Cuento " Fatima o el Parque de La Fraternidad"

Miguel Vernet es un poeta, narrador, ensayista y etnologo y político cubano, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (2007) y de la Fundación Fernando Ortiz. Es además miembro del Comité Central del partido Cumunista de Cuba , diputado a la Asamblea Nacional y miembro delConcejo de Estado . Ademas de ser el autor del cuento  “Fatima o el Parque de La Fraternidad”·

 Amancay Diana Sacayan  ( La Habana- Mayo 20015 )

Por que Luis Vernet en estas jornas contra la homofobia y transfobia  y que importancia tiene en tu opinión como escritor y dirigente?
Cada año cuando hay  un evento d este tipo, nosotros sin vacilación, no tenemos que pedircelo, pues Mariela siempre lo sugiere,  pero si ella no lo sugiere nosotros le decimo que pasa con los talleres en la unidad? por que allí es el lugar donde están los escritores, los activistas la vanguardia de nuestro país y este es un tema tan complejo, un tema hasta incluso controvertido y aun en aquellas personas que con mas nivel cultural, incluso con mucha sensibilidad a veces , en estas personas hay reticencia, confusión, vacilación con el tama en entonces por eso yo piense que este trabajo es educativo, por eso lo que se dijo hoy en esta jornada es revelador, es un tema que ya se a universalizado y que a logrado tener un lugar en nuestro país,  un lugar capital en nuestras preocupaciones sociales y culturales
Eso se debe,  en una gran medida por supuesto, a la labor que se desarrolla desde el CENESEX  y también a la historia de cuba.  A la historia de la literatura de cuba y del pueblo cubano, no olvidemos nunca que  los poemas homo eroticos de Emilio Vayares, la obra de Emriue Piñeda. Escritores, cineastas, artitas plásticos como Servando  cabrera Moreno que abordaron el tema en profundidad,   han calado muy, muy alto.

Que opinas de la película inspirada en tu cuento, estas satisfecho con el resultado?

Yo me siento muy feliz con el resultado d la película, ahora triste por que me quitaron la canción que yo quería; "Vieja Luna que en la noche va"  pero bue que vamos a ser (Rie), vamos a ver como pudo sustituir esa escena tan hermosa y tan dramática de casi el final de la película dramática cuando ellos se abrazan y vaselina que es un personaje muy interesante, que aun que tenga la manera de un proxeneta de un fiolo, pero que de alguna manera también se enamorisquea un poco de Fátima, por que tampoco las cosas son en 
blanco y negro. No conozco el heterosexual puro todavía.

Quiero decir que todas estas ambigüedades entran en el cuento, yo le agradezco mucho a pichi a todo los actores el personaje de vaselina,  de tomas Cao, es un aporte muy grande para el como actor.  Esta tan orgánico cuando se abraza a Fátima que todo el mundo sabe que tiene ganas de darle un beso (Rie)
Cao es un gran actor, tremendo personaje es que  le toco hacer.... La verdad me siento muy complacido. Yo me la pase toda la vida diciendo "hay no el cine eso…
Yo prefiero leer. 
El cine no me atrae tanto, pero tengo la gran suerte que me han echado un mal de ojo los cineastas que tengo ya tres películas  "la bella de alambra" , "gallega" ahora Fátima.  Creo que soy el escritor que mas largometrajes tiene aquí en Cuba.

Entonces tengo que querer un poquito más y respetar un poquito más el cine.
El problema es que el escritor nunca esta complacido completamente con lo que se lleva a la pantalla no, yo  tuve mis discusiones con mi primo enrique cuando hicimos la bella de alambrara, en gallego el final no me gusto. Yo digo que la Fátima de perigurria no es la Fátima de Luis Vernet, no por que no este el espíritu Fátima , no por que no este el drama con toda su complejidad y dimensión, sino porque cuando yo escribí este cuento me inspire en una chica trans que conocí en los 90, yo estaba profundamente aburrido, en un lugar que a todos les gusta menos a mi,  yo tenia un beca en Berlín occidental capitalista, que era mas entretenido que el otro, pero aun así me aburría  entonces un día llega mi editora que había editados mis novelas anteriores. Vine de la habana y estaba hospedada en el hotel comodoro y cuando salimos mi esposo y yo por la quinta avenida vimos una cantidad de travestis en la esquina, primera ves que yo veo tantas travestis en Cuba estoy hablando del año 2000, 2001 y me dice porque no escribes algo sobre travestis y le digo, yo de ese tema no conozco, no es mi tema, pero si tenia ganas de abordar esto en profundidad  y en todo su aspecto y en toda su complejidad, por que yo pienso que estas vidas, son unas vidas muy duras, muy dramática muy adoloridas, son personas a las que se le han cercenados tantos derechos y yo creo que no hay nada mas terrible que no quieres tu nombre, que no desear tu identidad, tu identidad de genero y esa es la razón por la cual me llamo la atención el tema y empecé a escribir
Yo a todo el mundo le he dicho… Bueno he mentido, pero el escritor que no miente no es escritor. Yo siempre le dije a todo el mundo que la entreviste a fulana a  mengana  a un montón de travestis y la verdad que no entreviste a ninguna y en Alemania no podía entrevistar a ninguna por que hablan alemán y los travestis pululaban por todas partes y yo las miraba a las travestis y decía.  Que va, las travestis cubanas son mucho mas lindas y elegantes, Aquellas estaban súper maquilladas.
Yo digo que Fátima de pichi y la de Carlos enriques, la Fátima que yo concebí, la inspire en un personaje que me visitaba en mi casa por que quería que yo escribiera su vida
La conoci en la calle Ledesma y me dijo, mira  yo quiero hablar contigo y hable con ella, esto en los años noventa y se llamaba,  como se llamaba mi mama, Alicia. Se vestía con mucha lencería, usaba perfumes caros que le regalaba un amante  mexicano y me quede con ese personaje en la cabeza, que hacer, escribir un cuento. Bueno pero el caso definitivo, me inspiro ella.

Esperamos hacer nuestro humilde aporte desde nuestro lugar y comprometidos con esta lucha que aun tiene un gran recorrido. Son muchas cosa que hay que Cambiar en cuba en la conciencia colectiva con este tema y nosotros debemos ser parte de ese eslabón que ayude a cambiar la vida de las personas travestis en Cuba

sábado, 15 de noviembre de 2014

DESPROLIJAS

En los cordones mas oscuro de esta ciudad imponente de Buenos Aires,  miramos desde la ventanilla, que apenas deja pasar el viento  y clamar el calor de las chapas de sink
 Aquí--- Gozamos del esplendido sol que  nos cubre, aquí sabemos y entendemos el amor y placer de otras formas.
De otras desformas!
Aquí trava rancia,  de carácter duro como el hierro, me abruman los chongos y olvido que soy Amancay Diana Sacayan
Y me disperso, me extiendo, me disparo y dejo que el fuego proletario desconfigureme,  toda.
El deseo…
Eso de lo que aun como militantes no nos animamos hablar.
El deseo, como la plenitud de todo nuestro ser
Por que es allí; Donde nos permitimos entregar todo, de ese cuerpo que se sabe y ama trava ; Que lo saben y aman tarava!
Que gozan y aman del cuerpo trava.
NO es asqueroso; No no . no … Señor   gay , heterosexual de la pequeña burguesía  
, no lo es.  De ninguna manera.
Es la vida que se construye donde no la ven , donde no quieren ver,  
Por que somos tierra
Porque somo agua y de atrevidas  nomas
Nos montamos en lodo y despilfarramos  pasión… sudor, placer
Con estas tetas travas , con estas piernas travas, con este pene trava.

INMUNDA!!!

De que me estas habalando.
Por favor,  querida!!!!!
Esto es una barbaridad
Una inmundicia…. 
Que te salpique,  que te, toque  y se desparramare por la sed de tu cuerpo.
Tenemos para vosotras… Nos os preocupéis.
Hay para vosotras
Luego nos cuentan de que se trata el deseo.


Dedicado a Lohan BerKins y Marlene Wayar 

viernes, 16 de mayo de 2014

SOY

Soy un álamo entregado al otoño
Una alfombra de margarita donde reposan tus caricias secretas
Un puño que aprieta insistentemente los recuerdos

Soy el ocaso en tus pectorales;  conchillas  que el mar  arroja a sus orillas,
El trazo sin sentido en una hoja blanca,
Un nido abandonado
Soy  pasión que se enciende  cuando tus ojos profundos me miran,
 Luego  SOS recuerdo perdido que destella en apariciones fugaces.

Soy cuerpo humano que se desvanece; alma trava que resiste mil dolores
Soy mariposa que reposa en tus nalgas
Y luego soy   tosca  expulsada al río.

Soy locura en el viento, cordura en tus manos
Labios resecos de besos mezquinos
Una mancha de barro en el yeso virgen.

Angelical niña que aprende jugando
Veterana amante que enseña sudando
Sudor que te empapa, que te rodea, te apasiona y cubre entero
 sin descuidar un milímetro de tu cuerpo.

Soy amante eterna que que tu piel desea arrastrar en los bosques de la indigencia

Y luego soy una hoja seca que el viento sopla sin saber su rumbo

Amancay Diana Sacayan 

domingo, 11 de mayo de 2014

Cuando yo me vaya

Cuando yo me vaya no quiero gente de luto. Quiero muchos colores,  bebidas y  abundante comida; Esa que de niñ* me hacia  falta.

Cuando yo me vaya no aceptare críticas;  mas razonable y serio seria que me las hagan en vida
Cuando yo me vaya desearía una montaña de flores… Esa que l*s mil amores por los que he sufrido nunca supieron regalármelas

Cuando yo me vaya no quiero farsantes en mi despedida; quiero a mis travas queridas, a mi barrio lumpen a mis herman*s de la calle, de la vida  y de la lucha..

Cuando yo me vaya se que en algunas cuantas conciencias abre dejado la humilde enseñanza de la resistencia trava, sudaca, originaria.

Cuando yo me vaya quiero una despedida sin cruces ; tod*s saben sobre mi atea militancia
Y sin machos fachos porque también; saben  sobre mi pertenencia  feminista.

Cuando yo me vaya; espero haber echo un pequeño aporte a la lucha por un mundo sin desigualdad de genero, ni de clase


Cuando yo esta humilde trava se vaya; No me abre muerto …simplemente  me iré a besarles los pies a la pacha Mama

domingo, 18 de noviembre de 2012

Trabajando para trabajar



VIERNES, 16 DE NOVIEMBRE DE 2012


La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) celebró una reunión regional de expertos y expertas independientes sobre “Derecho al trabajo de las personas lesbianas, gays, trans, bisexuales e intersex en las Américas”.
 Por Diana Sacayán
y en la ciudad de Bridgetown, Barbados, una isla con 200 mil habitantes, menos que en la ciudad de Laferrère, y que cuenta con una legislación que penaliza con cadena perpetua a la homosexualidad. Aunque los activistas locales consultados por Soy afirmaron que no se aplica, es llamativo y preocupante que siga existiendo. Esta es una de las razones por las que la comisionada Rose-Marie Belle Antoine pone el acento en que se haga la reunión aquí.
De este encuentro organizado por la CIDH (a través de su Unidad sobre los Derechos de las Personas creada el año pasado) participaron quince expertos y expertas de 12 nacionalidades para elaborar recomendaciones en la materia para los países miembro de la OEA.
Se aportaron algunas experiencias de buenas prácticas, entre ellas la de EE.UU. representada por Deena Fidas, de Human Rights Campaign, y por Selisse Berry, de Out & Equal Workplace Advocates, que desarrollaron un trabajo con corporaciones internacionales para promover la no discriminación en el ámbito laboral.
La Argentina estuvo representada por MAL (Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación), nosotrxs expusimos nuestro trabajo sobre formación profesional para el colectivo trans en el marco del acuerdo estratégico del Inadi y la Secretaría de Empleo de la Nación. Presentamos estas experiencias cooperativas como punto de inicio y además comentamos la demanda por ley de cupo trans que ya ha presentado la diputada Karina Nazabal (FpV) en la provincia de Buenos Aires.
Pero una voz de alerta nos recuerda que las leyes no son todo. “La situación en Colombia –asegura Guillermo Correa, subdirector de la Escuela Nacional Sindical (ENS)– es contradictoria, porque contamos con importantísima y valiosa legislación en materia de no discriminación, pero estas leyes no se cumplen. También tenemos en el marco jurídico sentencias de la Corte Constitucional frente al tema del derecho al trabajo de la población lgbt.” Correa asegura también que allí es común que en el ámbito laboral las personas del colectivo lgbt mantengan oculta su sexualidad para evitar pasar por situaciones de sometimiento. En su trabajo “Diversidad sexual y mundo laboral: exclusión y discriminación”, Correa asegura que no existe ninguna agenda de trabajo del movimiento sindical en América latina que vincule el tema laboral con diversidad sexual. La mayoría de las acciones están orientadas sobre temas de discriminación que incluyen a la población lgbt.
En Brasil y Uruguay se encuentran los únicos movimientos sindicales con reivindicación especifica en materia de diversidad sexual. La CSA tiene construido un plan de acción en el tema de VIH-sida y discriminación laboral.
En sus conclusiones, la comisionada Rose-Marie Belle Antoine destaca que “es extraordinario el nivel que se ha alcanzado en esta reunión, hay mucho trabajo por hacer, muchos derechos vulnerados en las naciones de la región; sin embargo tenemos avances como los de Argentina, que pueden servir de ejemplo y replicarse”. Y en relación con lo trans concluye: “Hay que lograr romper con la binariedad que aún sigue vigente en conceptos que luego son traducidos a normas o políticas”.
La Comisión Internacional de Derechos 

miércoles, 27 de junio de 2012

Mujeres organizadas para recuperar la palabra y los derechos





21/09/2010

Reflexiones con Silvina Perugino, Amanda Alma, Paula Lorenzo y Marina Bailo.
Fuente: Agencia Nacional de Comunicación


Por Diana Sacayan)


Luego de no pocas actividades y encuentros que tienen como objetivo valorizar las expresiones artísticas y culturales de las mujeres en diversos formatos. Artistas, escritoras, pintoras, poetizas, musiqueras, en definitiva, mujeres. Las escritoras Silvina Perugino (“Tortita de Manteca”), Amanda Alma y Paula Lorenzo (“Mujeres que se encuentran”), Marina Bailo (“Buen Momento”), reflexionaron acerca de estas iniciativas que tiene como eje la presentación en conjunto de los libros. Capital Federal, La Plata, Lanús y Lomas de Zamora ya fueron testigos.

Cabe destacar que forman parte de estos encuentros las artistas plásticas Alejandra Andreone, Mara Buratti, Marina Etchegoyen, Gabriela Figueras, Delia Ana Iglesias, Ana Patricia Liñán, Guadalupe Romero, Lucía Mariel Romero, María Carla Romero, Rocío Malén Romero, Azucena Dora Tymruck, Florencia Soledad Urban, Florencia Vespignani y Victoria García; La ceramista Griselda Ortiz, y las musiqueras Ana Clara Cianfraga, Delia Ana Iglesias y Julia Salem.

- Bueno cuéntenme ustedes un poco de que se tratan estas producciones.
- Amanda Alma: Este material es la recopilación histórica del encuentro de mujeres, empezó como una tesis para la universidad y después consideramos que era necesario dar cuenta de este recorrido y atreves de la Editorial Feminaria, empezamos a pensar cómo producir un material que cuente de donde viene esto de reunirnos las mujeres argentinas una vez al año a pensar y planificar estrategias para reivindicar nuestros derechos.
La iniciativa de juntarnos para presentar nuestros tres libros tuvo que ver porque los tres trabajan la cuestión de la mujer, sus problemas, fantasías y deseos. Pensamos hacerlo en forma colectiva para que tenga más impacto, y nos fue bastante bien. Esto de que nosotras tomamos la palabra. ¿Qué crees vos que tiene de interesante este material que no sea una simple sistematización de esos encuentros de mujeres?
- Paula Lorenzo: Acá hay 20 años de historia, tratar de recuperar esos 20 años. Nos encontramos con que de los primeros 15 años no hay sistematización, no hay texto, no había nada que cuente de esto. Empezamos a recuperar la mirada de quienes participaron, los recuerdos, la posición de las compañeras. Para nosotras es una mirada que seguramente no será la única, nosotras también participamos, porque nos parece que es un espacio de lucha, de construcción de identidades y nos parece que es necesario conocer la propia historia, que es necesario saber de dónde vienen todas las reivindicaciones y muchos de los discursos que nosotras adoptamos, lo que nosotras pensamos cuando empezamos con el trabajo como tesis era recuperar un caudal de información muy grande que nos ayudaba a entender muchas de las cosas que pasaban.
También la intención es que todas las que pasamos por ese encuentro nos podamos sentir parte de esta producción, por eso las entrevistas, las encuestas, recuperamos textos de alguna publicación feminista, también recurrimos a alguna página de internet y me parece que lo que nosotras sentimos es modestamente, como poner en relación esos textos de las conclusiones y por otros lados relacionarlos con la entrevista.
Pero esto no es nada más que una mirada posible, ojala se promuevan y desarrollen muchas otras.
Amada Alma: Es una mirada posible, pero también es necesario resaltar que se habla mucho de movimiento sociales, pero el movimiento de de mujeres está muy invisivilizado, entonces, recuperar estas prácticas, esta manera de hacer política que tenemos las mujeres que una vez por año (hace mas de 20 años de manera interrumpida) no sucede en ningún país de Latinoamericano. Es importante conocer nuestra historia, conocer nuestras herramientas de lucha, hacemos política las mujeres y bueno lo que hicimos acá es un recuento; es nuestra mirada, puede haber muchas miradas de los encuentros de mujeres, pero lo que quisimos hacer es focalizar en cuatro, que nos parecieron hitos o que produjeron cambios, hacemos un recorrido por los 20 encuentros, pero quisimos focalizar en cuatro de ellos en especial, en el primero, por ser el primero de donde vine, el antecedente en los encuentros latinoamericanos feministas o sea de por qué la necesidad de las mujeres de encontrarse acá, después en el de San Juan; porque fue la Iglesia Católica Institucional que dice que las mujeres se están encontrando y que quieren hacer un encuentro paralelo y allí donde empiezan a interferir en los encuentro, el de 2001, por ser justo antes que se da la crisis en nuestro país y el de 2003, es cuando el debate sobre el aborto se masifico y ahí es cuando se da el nacimiento de una campaña nacional por el derecho al aborto, esos es lo que hicimos y en las conclusiones, reflexionamos acerca de cómo los encuentros Nacionales de mujeres crearon practicas feministas, o sea hay un montón de decisiones que se convirtieron en prácticas feministas que comenzaron a promover la autonomía, que promovieron eso de recuperar la palabra, de que todas nos escuchemos .
- ¿Que cambio más significativo o radicalizado notaste en esta recopilación?
- Marina Bailo: El más importante es poner en juego esto de la autonomía, de la autogestión, de la toma de palabra, de poner el cuerpo y todas estas cuestiones de la cual se desligaba a la mujer; que se pone en juego en los talleres, en las marchas, para nosotras esto también une.
Nosotras empezamos a ver como se desarrollaba el movimiento feminista, si bien no todas se reconocen feministas, ni asumen esas prácticas, nosotras entendemos eso porque lo vamos rastreando desde eso 20 años, las discusiones que se van desarrollando, pero principalmente esa marca de la autonomía de la recuperación de la vos y de la puesta en juego del cuerpo en las luchas y nos parece que es una experiencia que es fundamental rescatar. Bueno cuando en las presentaciones me tocaba hablar sobre el libro, como que terminaba reflexionando sobre los encuentro de mujeres y como que el libro quedaba relegado.
- A mi me parece, como que había una gran deuda y un gran vacío respectos de estos encuentros, y que lo vienen a ocupar dos mujeres periodistas, dos militantes que viene de las ciencias de la comunicación.
Amada Alma- Cuando pensábamos qué nos unía mas allá de ser mujeres y que los libros están atravesados por la cuestión del genero, específicamente que tiene que ver con las miradas en común que tenemos sobre el mundo, porque creemos fundamental la recuperación de la vos, la toma de la palabra, es algo que en todas las experiencias se hace difícil y que muchas veces.
Además de invisibilisada, aparece denigrada, denostada, por eso al leer las poesías de Mariana y los cuento de Silvina, lo que esta buenísimo, es toda esa discusión que nosotras damos como mujeres en los espacio en los que estamos a veces de una manera muy hermosa y maravillosa, permite trasmitir cantidades de sentimientos de ideas de pensamientos u que atreves de poesías y cuento aflora esa mirada, cuando les nuestro libros te das cuenta que todos van a ese lugar, con la necesidad de tomar la palabra de nombrarnos, decirnos, entonces me parece que esta buena la idea de presentarlos en forma colectiva.
Silvina Perugino: es loco pensar que hace 25 años se dan los encuentros de mujeres y que no había nada que recopile esos momentos en forma de libro y que tiene que ver con hacerse hacedora de nuestras propias luchas, es importantísimo que exista este registro, esta bueno vernos a nosotras mismas, imagínate esas mujeres que participan hace años y se encuentren ahora con el libro y poder ver reflejadas las posiciones que hemos tomado en la participación nuestra de los encuentros, saber que fueron de esos 20 años ¿dónde estaba yo? Es una herramienta para conocer nuestro paso por la historia.
Recuperar aquello que no se ve, que queda al interior de las participantes, organizaciones, etc. Esto de cuando vas a una librería, es valorable e importante encontrar materiales producidos por compañeras que tiene experiencia y que podamos publicarlo, discutirlo y ponerlo en juego. Estos trabajos no tienen la misma mirada de un varón a una mujer convencional.
Creo que esta bueno, juntar textos completamente distintos en su forma de escribirse; una poesía, un cuento, una investigación; tienen soportes distintos, pero no nos dice que nos se encuentren en su esencia.
- Contame Marina, un poco en que se diferencia de cualquier otro libro de poesía “Buen Momento”
- Marina Bailo: La idea colectiva de la presentación me da la sensación de sostén; pero también, poner esa vos, la mía, que es producto de mi experiencia y el recorrido en el movimiento de mujeres, si bien hay un camino que yo opto por recorrer, este yo me animo a poner nombres propios que son muy significativos en mi vida y en un contexto que decidí recorre, superar obstáculo y saber que lo que una vive desde el cuerpo, entender que lo personal es político.
También creo que son como pequeñas revoluciones que una la vive desde la piel, yo creo que la revolución que yo creí y perseguí no es la misma que la que entendía hace años atrás, es lo que más rescato en medio de cierta devastación, eso es lo que tiene de singular mi libro, en realidad los tres libros tienen algo de singular, aun las voces de Amanda y de Paula se escuchan, con la elección de algunas palabras, yo encontré un capitulo donde habla de nuestra vos, de la importancia de rescatarla, de lo que nos animamos a decirnos y no a publicar.
A mí me parece que la poesía es un espacio de libertad que no tienen otros textos y bueno ay se da esa relación entre la libertad colectiva y la libertad personal.
- ¿Cómo se dio que lo de la presentación colectiva? ¿Cuáles son los puntos en común?
- Silvina Perugino: yo te contesto, pero primero quiero decir sobre el libro de Marina, la importancia de poner en letra de poesía, muchas cuestiones que son tabú o que son negadas, como por ejemplo el tema del cuerpo como herramienta de placer, me parece que esta remarcado y esto no es fácil escribirlo en la soledad de tu cuarto y luego publicarlo y darlo a conocer, para nosotras es todo un desafío, no, acostumbradas a pelear el espacio.
Con el tema de la presentación en conjunto; me parece que por un lado, esto que decían las chicas sobre la importancia de recuperar la vos de la mujer, esto no es solo un material escrito por mujeres por que una mujer también puede escribir desde los paramentaros del patriarcado, atravesada por el machismo y ser mujer y escribir desde este lugar.
Esto materiales parten a partir de que, además de ser mujeres escribimos desde una mirada o perspectiva feminismo, escribimos desde el lugar que parte de la idea de romper algunos establishment y entonces a partir de eso también surge la idea de presentarlos en conjunto para romper algunas cuestiones que están predeterminadas, no se acostumbra que allá una presentación de libros de distintos autores.
- ¿Por qué?
- Silvina Perugino: porque cada uno cuida su quintita, es la lógica del individualismo, eso de cuidar su lugar su protagonismo, tiene que ver con empezar a romper algunas lógicas que están pre establecidas y que nos cuestan remontarlas, me parece que tiene que ver con eso la idea de hacer la presentación colectiva.
Además en la presentación también incluimos presentaciones lúdicas, la exposición de obras plásticas, a modo de excusa para un momento de encontrarnos; intentamos en realidad romper con la lógica rustica de presentar libros.
Tiene que ver con la manera de expresarnos y que nos invita a empoderarnos de manera colectiva, no sé si en realidad esto fue tan pensado, pero así se fue dando desde la primera presentación en Lanús, sobre todo esas ganas que teníamos de encontrarnos jugo muy fuerte en el modo de presentar los libros con la casualidad que es nuestra primera experiencia como escritoras y bueno aquí estamos abiertas a la crítica.
- ¿Donde podemos conseguir los libros?
- Silvina Perugino: se pueden conseguir es circuitos más alternativos, en la librería de las Madres, en la librería de la mujer, entre otras.

Sobre el abordaje de las identidades trans en los medios



¿No será hora de que los medios se pregunten hasta qué punto contribuyen a la violencia y a la muerte con su lenguaje sin respeto a las personas trans?
 Por Diana Sacayán
El miércoles 19 de octubre nos desayunamos con la tristeza de haber perdido una compañera: La Moma. Como a tantas otras chicas, no la pudimos ver envejecer. A veces me pregunto cuándo será el día en que algunas de nuestras chicas trans muera de vieja sin que nadie la haya expuesto a la violencia consentida por los discursos de una sociedad ignorante y miedosa, que no acepta que la identidad es una construcción social, que nada tiene que ver con lo natural, que acepte la diversidad como una riqueza, que rompa con la concepción de un sujeto “normal”.
Estigmatizadas las travestis por elección de vida, están pagando lo que la sociedad no quiere ver con sus propias vidas. Conviviendo con frases que las reducen a “tipos disfrazados”, se sienten en autoridad de decretar que son “enfermos”. La Moma, Carolina González Abbat, fue asesinada: asfixiada, apuñalada, golpeada y el solo hecho de que ella haya sido una chica de la zona roja de nuestra ciudad la pone en lugar de acusada y la corre del lugar de víctima.

La causa perdida

Así sucede que cuando se investiga la causa (de la cual ya se sabe que hay testimonios falsos divulgados por los periodistas y la policía) se les pregunte a las compañeras si ella vendía droga. Andrea, gran amiga de La Moma, bien explicó que la droga no es algo inherente a la sociedad trans, “la sociedad entera vive drogada porque no quiere ver. Los mismos tipos que te dan una paliza son los que te vienen a buscar a la noche, solitos y cuando nadie los ve. Son nuestros clientes y después te cagan a palos”. Hoy nos enteramos de que otra chica había muerto en el hospital después de haber estado varios días internada por ser quemada por su pareja.
Otro hecho aberrante fue el asesinato de Ceci, una compañera travesti que fue asesinada en un hotel de la ciudad de La Banda, en Santiago del Estero, de cuatro balazos. Uno en la cabeza, otro en el brazo derecho, un tercero en el omóplato y finalmente en una de sus piernas. Luego de permanecer un día internada, falleció en un hospital de la provincia. El asesino es un presunto cliente ex futbolista que en su declaración alega que Ceci quiso robarle.
En este caso en particular, los familiares no solo se negaron a dar información, sino que además prohibieron la entrada en el velorio y en el día de su entierro echaron a pedradas y palazos.

El medio es el arma

En este hecho, como en los demás crímenes de odio, se oculta la violencia de género contra trans y travestis y el abordaje que los medios de comunicación hacen es de una falta de respeto y ética que deja en evidencia la falta de contextualización de las circunstancias socioculturales y políticas en las que se producen estos crímenes.
En muchos casos, y especialmente en nuestro país, la monopolización de los medios de comunicación ha instalado un discurso único, salvaje y demonizador sobre las identidades de género no tradicionales (léase travestis, transexuales y transgénero) introduciéndose así en la vida cotidiana de l*s ciudadanos que gran parte del día consumen la TV y la Internet, elaborando en el imaginario colectivo una mirada negativa de las personas trans.
En muchos casos las noticias relacionadas con personas trans se presentan confusas, distorsionadas o en un tono que siembra dudas siempre sobre la victima. Una de las cuestiones está relacionada con cómo se nombra a esas víctimas. Por nombrar un ejemplo, cuando se refieren a una personas trans masculina, se acentúa que se trata de una persona biológicamente mujer y en viceversa de una personas trans femenina. La noticia presentada de esta forma crea un único discurso donde se reproducen estereotipos que establecen roles de género.
El lenguaje en los medios juega un rol fundamental en la construcción de modelos patriarcales, sexistas y heteronormativos. Los crímenes de odio cometido contra personas trans son abordados en su gran mayoría como crímenes pasionales y así la noticia des-informa, de manera que convierte en errónea la representación de la realidad.
La transfobia, homofobia y todas las fobias se ven expresadas en este modo de comunicar, que deja en claro la falta de formación de los comunicadores sociales; pero también que el trabajo que se viene realizando es poco y muy largo camino que en esta materia queda por abordar desde las organizaciones sociales que trabajan en defensa de los derechos de las personas trans.
Compartir: 
Twitter